Ética Protestante Por Max Weber
Bs 35,00
Bs 0,00( / )
Sinopsis Max Weber, luego de viajar a los Estados Unidos para asistir a un congreso de ciencias sociales en Saint Louis, donde disertó acerca del capitalismo y la sociedad rural en Alemania, publicó la primera parte de “Ética protestante y el espíritu del capitalismo”, obra que completó en 1905.Así nació esta...
Ver más
Sinopsis
Max Weber, luego de viajar a los Estados Unidos para asistir a un congreso de ciencias sociales en Saint Louis, donde disertó acerca del capitalismo y la sociedad rural en Alemania, publicó la primera parte de “Ética protestante y el espíritu del capitalismo”, obra que completó en 1905.
Así nació esta obra clásica del pensamiento sociológico del siglo XX, en la que el autor forjó algunos de los elementos esenciales de su metodología y en la que se inclinó de modo definitivo por la investigación sociológica y por la sociología de la religión como tema de interés predominante en su trabajo. De este modo, podría sostenerse que “Ética protestante” es un análisis de la relación entre dos valores, o entre un valor y una actitud: la ética calvinista del siglo XVII y el espíritu capitalista contemporáneo a esa ética.
Sinopsis
Max Weber, luego de viajar a los Estados Unidos para asistir a un congreso de ciencias sociales en Saint Louis, donde disertó acerca del capitalismo y la sociedad rural en Alemania, publicó la primera parte de “Ética protestante y el espíritu del capitalismo”, obra que completó en 1905.Así nació esta obra clásica del pensamiento sociológico del siglo XX, en la que el autor forjó algunos de los elementos esenciales de su metodología y en la que se inclinó de modo definitivo por la investigación sociológica y por la sociología de la religión como tema de interés predominante en su trabajo. De este modo, podría sostenerse que “Ética protestante” es un análisis de la relación entre dos valores, o entre un valor y una actitud: la ética calvinista del siglo XVII y el espíritu capitalista contemporáneo a esa ética.
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social. Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de clases tienen menos importancia que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica o incluso la ética imperante; así, en La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905), obra clásica de la por entonces naciente sociología, vio en la espiritualidad protestante el caldo de cultivo que favorecería el desarrollo del capitalismo en el norte de Europa.
- Cantidad de páginas: 256
- Altura: 19 cm
- Ancho: 12 cm
- Con páginas para colorear: No
- Con realidad aumentada: No
- Género del libro: Filosofía
- Tipo de narración: Novela
- Edad mínima recomendada: 18 años
- Edad máxima recomendada: 100 años
- ISBN: 9789875710092
