Los Mejores Cuentos De Lev Tolstoi
Bs 40,00
Bs 0,00( / )
Sinopsis Nadie dudará nunca que la extensa e incomparable obra del ruso Lev Tolstói, su impresionante legado literario, ha quedado grabado para la inmortalidad. El autor de Guerra y Paz y de Anna Karenina pensaba que narrar era una manera de vida y un camino a la realización personal; las cosas...
Ver más
Sinopsis
Nadie dudará nunca que la extensa e incomparable obra del ruso Lev Tolstói, su impresionante legado literario, ha quedado grabado para la inmortalidad. El autor de Guerra y Paz y de Anna Karenina pensaba que narrar era una manera de vida y un camino a la realización personal; las cosas sucedían y había que contarlas. Por eso escribió hasta el final de sus días novelas, cuentos y dramas en defensa de sus ideas. Sus temas son los grandes conflictos que invaden su alma. Su ansia de amor y justicia, que tanto sufrimiento le produciría a lo largo de su vida, lo llevará por un contradictorio sendero en busca de la ansiada perfección moral, predicando en sus obras el bien y la justicia. Tolstói buscó de manera insaciable a Dios a lo largo de toda su vida. Surge así, el tema de la muerte a lo largo de su obra con una constancia obsesiva, convirtiéndose en una de sus preocupaciones fundamentales.
Sinopsis
Nadie dudará nunca que la extensa e incomparable obra del ruso Lev Tolstói, su impresionante legado literario, ha quedado grabado para la inmortalidad. El autor de Guerra y Paz y de Anna Karenina pensaba que narrar era una manera de vida y un camino a la realización personal; las cosas sucedían y había que contarlas. Por eso escribió hasta el final de sus días novelas, cuentos y dramas en defensa de sus ideas. Sus temas son los grandes conflictos que invaden su alma. Su ansia de amor y justicia, que tanto sufrimiento le produciría a lo largo de su vida, lo llevará por un contradictorio sendero en busca de la ansiada perfección moral, predicando en sus obras el bien y la justicia. Tolstói buscó de manera insaciable a Dios a lo largo de toda su vida. Surge así, el tema de la muerte a lo largo de su obra con una constancia obsesiva, convirtiéndose en una de sus preocupaciones fundamentales.
Tolstói nació en Yásnaya Poliana, la finca que poseía su familia en la región de Tula (Rusia). Los Tolstói eran una conocida familia de la antigua nobleza rusa. León fue el cuarto de los cinco hijos del conde Nikolái Ilich Tolstói y la condesa Mariya Tolstaya (Volkónskaya). En 1844 comenzó a estudiar Derecho y Lenguas Orientales en la Universidad de Kazán, pero pronto abandonó sus estudios y regresó a Yásnaya Poliana, para luego pasar gran parte de su tiempo entre Moscú y San Petersburgo.5Durante este periodo de su vida su intención fue buscar un empleo o un casamiento conveniente. En aquel período de indecisiones, acosado de deudas contraídas en el juego, se declara la Guerra de Crimea y su hermano Nikolái, teniente de artillería, lo insta a ir con él al Cáucaso, en el Valle del Térek. Al llegar a la stanitsa Tolstói se desilusiona y se arrepiente de su viaje. Pocos días después acompaña a su hermano, que debía escoltar un convoy de enfermos, hasta el fuerte de Stary-Yurt. Cruzan las fuentes termales de Goriachevodsk donde Tolstói, algo reumático, aprovecha para tomar baños termales y donde conoce a la cosaca Márenka, idilio que reaparece en su novela Los cosacos.
- Dimensiones 12 x 19 cm
- Isbn 978-84-16775-06-4
- Número de páginas 192 páginas
- Tipo de cubierta Rústica
